miércoles, 29 de diciembre de 2010
Nuevo sitio en la web
Podeis ir trasteando (no destrozando)lo que creais conveniente. La estuctura, gestión y edición del sitio es muy sencilla para gente tan puesta en las nuevas tecnologías como vosotr@s.
Cuando retomemos el curso ya os diré la idea que tengo sobre como trabajar con esta herramienta a ver que os parece.
Pues eso, feliz año a tod@s y no os atragantéis con el turrón.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Wikileaks
Para los que no les resumo un poco,un hacker se ha colado en unos asuntos secretos del gobierno de EEUU y ha creado esta página en la que muestra un monton de verdades sobre bastantes sucesos en los que ha tenido que ver EEUU así como sus opiniones hacia otros paises.
El gobierno de EEUU está tratando por todos los medios cerrar esto, ya lo han hecho una vez, pero él la ha vuelto a crear desde otra IP o algo nose.
A mi me parece bien lo que ha hecho este hombre y así poder averiguar todas las mentiras que nos cuentan los americanos.
¿que opinais ustedes?
WIKILEAKS
domingo, 19 de diciembre de 2010
Hay que poner un chat...
viernes, 17 de diciembre de 2010
Materiales de construcción
Me gustaría que dejaráis vuestra opinión en comentarios.
Dinerooooo¡¡¡¡¡¡
Cada país fabrica su papel moneda y sus monedas en una fábrica del estado. En España se llama Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Se encuentra en Madrid. La fabricación y emisión de los billetes y monedas que fabrica están controlados por el Banco de España.
Los empleados que manejan la maquinaria para producir esos billetes no pueden tocar ni un céntimo, pues todo está numerado y controlado.
Si cada país pudiera fabricar todos los billetes que quisiera, todos los países serían ricos y poderosos. Un país podría emitir muchos billetes si los usara sin cruzar las fronteras de otros países. Se engañaría a sí mismo, pero los demás países no lo consentirían.
Por eso la emisión del papel billete está condicionada a varios factores:
1.- A las reservas de oro, oro en lingotes, que por diversos cauces tenga en depósito el banco que emite la moneda.
2.- A los ingresos que por turismo tenga ese país. Cada visitante trae moneda de su país y la tiene que cambiar por la del país que visita. Eso se llaman divisas. Un almacén muy completo de divisas, hace que el banco pueda hacer más billetes.
3.- Los intercambios comerciales. Un país compra mercancías a otros países y también vende sus mercancías a otros países. Importa y exporta. La diferencia se llama balanza comercial.Si esa balanza hace que las exportaciones sean mayores que las importaciones, ese país se enriquece, le entran divisas y puede hacer dinero. Su valor es mayor. Su cotización respecto a las otras monedas sube.
A continuación podreis ver unos videos que explican bastante bien la fabricación de billetes y monedas:
El video que viene a continuación lo añado porque dice una verdad como un piano estre otras cosas, aunque no tiene mucho que ver con la fabricación del dinero lo veo muy interesante y recomiendo verlo sin el volumen:
El invento que redujo distancias.

Dos personas de origen estadounidense que respondían al nombre de Orville Wright y Willbur Wright ( los Hermanos Wright ) consiguieron con éxito el primer vuelo de un avión autopropulsado de la historia.

Lo consiguieron en su país natal, en el estado de Carolina del Norte. Allí, un aeroplano de 39 pies de envergadura, un motor de 2 tiempos de 12cv de potencia y un timón móvil,, consiguió alzar el vuelo. Sólo duró unos 13 segundos y recorrió unos 120 pies.


Posteriormente, estos inventores perfeccionaron sus productos. Hacia el 1909 sus máquinas conseguían volar durante 1 hora seguida. Sus productos eran cada vez más demandados y por tanto hubieron de fundar una compañía. Así nació la Wright Company.

Esta es una breve introducción sobre el magnífico mundo de la aviación.

jueves, 16 de diciembre de 2010
Coches de hidrógeno, ¿el futuro?
Los combustibles alternativos cada vez se encuentran más entre nosotros, a pesar de que otras empresas digan lo contrario o no este deacuerdo con esto. Las energías alternativas, como la eléctrica, la solar, la vegetal, y la de hidrógeno, son las que en este momento mas circulan entre nuestras vidas, ya que muchas empresas y marcas se dedican a desarrollarlas.
En el caso del hidrógeno muchas firmas como Toyota, Honda, Mazda, Mercedes, BMW, Ford y Hummer, tiene bajo el capot de sus vehículos, este interesante combustible.
El nuevo sistema que propone el hidrógeno, se basa en las pilas de combustible, en donde estas transforman la energía química del hidrógeno en energía mecánica, eléctrica o térmica. Esta después es aprovechada de manera más eficiente que los motores convencionales y produciendo vapor de agua como residuo inocuo.
Los estudios a base de este combustible afirman que para el año 2010, ya habrá una gran cantidad de ellos circulando por las ciudades, pero por el complejo desarrollo y evolución que esta necesita, otros dicen que no será hasta el 2050 que veremos a coches en las calles con este combustible.
Por ahora solo se puede combinar con los motores convencionales, ya que por si solo, el hidrógeno no tiene la misma autonomía que la de un motor a gasolina. Las iniciativas respecto a su futuro son muy interesantes, pero todavía estamos a muchos años de ver una cuidad con todos los vehículos a hidrógeno.
Veremos como continúa su desarrollo durante estos años. Lo mejor es ser optimista y pensar en un futuro menos contaminante.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Enhorabuena

Enhorabuena. Habéis llegado a las 1000 vistas.
A 5*10 E-4 puntos la visita, hacen un total de .............
MECANISMOS
para saber más sobre mecanismos no solo los complicados problemas que hacemos en clase!
martes, 14 de diciembre de 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
Mejores inventos del 2010
El IPAD:

Antro electric car:El coche del futuro

Martin Jetpack: Un propulsor a chorro, como el de las películas.
EyeWriter: Lentes con cámara integrada para quienes tienen deficiencia visual.

The Malaria-Proof Mosquito and The Mosquito Laser: Una solución-esperanza contra la malaria que produce un millón de muertes al año.

Un robot-profesor de ingles

Hay muchos más, estos son los más me han llamado la atención si quereis ver la lista completa pinchad AQUÍ
jueves, 9 de diciembre de 2010
1000 visitas
Con todo esto animo a mis compañeros y a otras personas a que entren en el blog cada vez que puedan. ¡¡¡ÁNIMO!!! solo quedan menos de 150 visitas.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Mas cosas en el blog
Espero que completéis el segundo con cosas interesantes de la materia. De momento yo he puesto la primera: ASÍ FUNCIONA
martes, 7 de diciembre de 2010
El diamante ya no es el más duro
Árbol más antiguo del mundo
Los antiguos remanentes de las raíces de la pícea fueron datados a través de la técnica del radiocarbono. Estos análisis hacen parte de un estudio que indaga sobre la manera en que los árboles poblaron Escandinavia una vez la zona se había deshelado.
lunes, 6 de diciembre de 2010
NANOTECNOLOGIA

La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculares. Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros.
Nano es un prefijo griego que indica una medida, no un objeto; de manera que la nanotecnología se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar, y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja.
domingo, 5 de diciembre de 2010
¿Cansado de tener que hacer la cama?

Hoy os voy a poner una entrada sobre algo muy interesante que he encontrado.No tiene nada que ver con lo que estamos dando, pero me parece algo curioso:Se trata de un invento de una cama que se haría sola.consiste en un sistema que hace la cama de forma automática, sin intervención humana. Sin duda, un invento genial dentro de la propiedad industrial y los avances tecnológicos
Se trata de una cama mecanizada para el fin de que se haga automáticamente mediante el estirado de sus sábanas, una vez que el usuario ha dejado de ocuparla; a tal fin, la cama comprende un armazón que alberga un somier apoyado sobre una base con patas y que en cada costado incorpora una pista trapecial a lo largo de la cual es impulsado un carro desplazable que está dotado de una rueda fija y una rueda móvil.
El invento también lleva un dispositivo para coger la almohada y levantarla cuando la cama se está haciendo.
Aqui la web dónde he encontrado la noticia
Y aqui la patente dónde se explica todo con exactitud
Documentales
ENLACE para que accedáis a una buena página con documentales sobre física, biología, tecnología, etc. Que lo disfrutéis
jueves, 2 de diciembre de 2010
Viva la Física

Haciendo un poco de historia...
Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial de Alemania y el ascenso al poder del NSDAP, se llevan a cabo diversas reformas, una de las más importantes fue la del rearme. El objetivo era encontrar un arma capaz de devolver el orgullo perdido por los teutones en La Gran Guerra.

Científicos como Hahn, Strassman, Meiter o Böhr trabajaron en dicha búsqueda y descubrieron la capacidad destructiva de tal hallazgo. Junto con otros científicos que también conocían el tema, como Einstein, comunicaron esta novedad a los estadounidenses. El presidente del momento, Roosevelt, dio orden de iniciar una vertiginosa carrera nuclear a contrarreloj. Se ideó y llevó a cabo el Plan Manhatan.


Se construyó el complejo de Los Álamos. En dicho complejo se llevo a cabo la primera fisión nuclear, por Enrico Fermi, que también es el constructor del primer reactor nuclear.

A todo esto Alemania estaba a punto de conseguir la bomba nuclear, sólo impedida por el sabotaje de la planta de Norsk Hydro de Noruega, encargada de suministrar el moderador, el agua pesada. EEUU consiguió dicha bomba en 1945. La usó para acabar con la Segunda Guerra Mundial, lanzándola en Hiroshima y Nagasaki, el 6 y 9 de Agosto, respectivamente.


La energía producida por las reacciones nucleares es muy cuantiosa en relación a la masa del material del que se obtiene. Hoy día se usa desde medio para obtener energía en centrales nucleares, hasta medio de propulsión de grandes buques y submarinos pasando por cabeza bélica de un proyectil balístico intercontinental autopropulsado guiado.


Fermi murió en 1954 y en su honor, un año después, se dio el nombre “fermium” a un elemento físico.
A continuación os pongo un vídeo muy sencillo y sin contenido muy técnico para que os hagáis una ligera idea:
Gracias por leerlo y espero os haya aportado nuevos conocimientos.
Un cuarto de siglo


Hoy día el tema de Internet y los correos electrónicos están a la orden del día.
España, esta nuestra nación, cuenta con casi 30 millones de internautas asiduos y las estadísticas dicen que en España se reciben unos 350 millones de e-mails a diario.
Recomiendo echen un vistazo al siquiente vídeo:
www.rtve.es/mediateca/videos/20101202/primer-correo-electronico-se-envio-espana-hace-hoy-25-anos/949373.shtml
Pastillas para todos
Si seguimos tirando de la cuerda...

miércoles, 1 de diciembre de 2010
Desarrollan nuevos materiales para retener metales pesados en medios acuosos

Surgidas de los importantes avances en el campo de la ciencia de los materiales, las sílices nanoestructuradas son un tipo de nuevos nanomateriales, con elevada superficie y poros perfectamente regulares de tamaño nanométrico, que se adaptan a la perfección a los requisitos de estas aplicaciones.
PDF sobre Sílides nanoestructuradas
Noticia sobre este tipo de sílices
Otro link, además una página muy interesante (Infoambiental)