viernes, 12 de noviembre de 2010

Kevlar

El Kevlar o poliparafenileno tereftalamida es una poliamida sintetizada por primera vez en 1965 por por la química Stephanie Kwolek.

La síntesis de este polímero se lleva a cabo a través de una polímero por pasos a partir de la p-fenilendiamina y el dicloruro del ácido tereftálico.


La optención de este tipo de fibras fue muy complicada.Pero finalmente DuPont empezó a comercializarlo en 1972. Es muy resistente y su mecanización resulta muy difícil.

Generalmente existen dos tipos de fibras: Kevlar 29 y 49.

El kevlar 29 se saca directamente del proceso de obtención y se pueden usar como refuerzo en tiras por sus buenas propiedades mecánicas, o para tejidos. Entre sus aplicaciones está la fabricación de cables, ropa resistente o chalecos antibalas. Mientras que el kevlar 49 es un compuesto formado por el kevlar 29 y una resina que hace que fortalezca su unión.El Kevlar 49 se emplea como equipamiento para deportes extremos, para altavoces y para la industria aeronáutica , aviones y satélites de comunicaciones y cascos para motos.

Sus principales caractersticas son:
  • Altafuerza extensible ;
  • Alargamiento bajo o rigidez estructural ;
  • Conductividad eléctrica baja;
  • Alta resistencia química;
  • Contracción termal baja;
  • Alta dureza;
  • Estabilidad dimensional excelente;
  • Alta resistencia al corte;

Demostración de que una bala de 10mm no atraviesa un chaleco de kevlar.



3 comentarios:

  1. Aclaraciones:

    - La resistencia al corte es elevada, pero sólo en paralelo, sim embargo, no ofrece gran resistencia contra objetos punzantes porque el corte es en perpendicular.

    - El poder de parada del material reside en que cuando recibe un golpe seco, sus monómeros se comprimen, aumentando así la atracción entre sus átomos y consiguiendo la parada.

    Última aclaración, como ha añadido Don Pablo, un proyectil de 10mm estándar no atravesaría la prenda pero seguramente causaría la muerte debido a la rotura de costillas y la astillación de las mismas sobre pulmones y corazón.

    ResponderEliminar
  2. Estaria bien que todo os interesara tanto como las cuestiones de las armas, pero en cualquier caso muy bien la entrada (sin prisas al escribir que hay muchas faltas D. Pablo) y muy bien el comentario. Esta es una entrada en las que se demuestra trabajo. Muy bien.

    ResponderEliminar
  3. Lo de que un proyectil de 10mm no lo atraviesa lo puse porque añadí un vídeo pero parece ser que por algún fallo no se ha añadido. Lo intentaré más tarde.

    ResponderEliminar