Hoy en día es un tema en muchos tiradores el cual es el mejor material para ser usado en la fabricación de armas, principalmente pistolas semiautomáticas, es ya habitual en las armas largas, subfusiles, fusiles y escopetas el uso diverso de materiales en piezas principales como cajones de mecanismo y conjuntos de disparo, un Browning B.A.R es uno de los tantos ejemplos del uso intensivo del acero en todas sus partes, obteniendo piezas por forja y mecanizado, la UZI israelí o H&K G-3 hacen uso intensivo del acero pero por partes obtenidas por estampación de chapa, el fusil de asalto AR-15 o M-16 no siendo culata y guardamano esta constituido por partes de aleación ligera con piezas como cañón, cerrojo y mecanismos de disparo de acero, esto de tener contenedores de piezas principales de aleación ya no es novedad si vemos a las modernas escopetas repetidoras, semiautomáticas y de repetición manual actuales, llegando al plástico aplicado a armas largas menciono al fusil STERY AUG, H&K G-36, XM-8 y la escopeta BENELLI Nova con sus cajones de mecanismos de polímero y refuerzos de acero en zonas criticas, existe también en armas largas la combinación de piezas de acero estampado con otras de polímero (H&K MP-5), de acero forjado combinadas de otras de chapa estampada (FN FAL) y muchísimos ejemplos mas.





Decir cual de los sistemas constructivos o materiales es mejor que otros, es un tema de debate permanente, es mejor decir que la propia evolución de la industria, los costos y rapidez de producción necesarios son los que realmente tienen que ver como factores principales en materia de los materiales actuales aplicados a la industria de armas. Por esto desde las grandes demandas bélicas de armamento, en donde costes bajos y ritmos altos de producción son el requisito principal, fueron unas de las causas al impulso mayor en la carrera investigativa de nuevos materiales para fabricar armas, las armas obtenidas por forja y mecanizado son lentas y caras de producir, el nivel cualitativo de este método de nada sirve si la materia prima empleada es mala, de esto se salto a la obtención de piezas como cajones de mecanismo de acero estampado, la chapa, es mas fácil de trabajar y dar formas, mas económica y con poco derroche de acero en recortes mínimos en comparación a la viruta y tiempo perdido del método anterior, la investigación llego a las aleaciones ligeras de grado aeroespacial, livianas, relativamente fáciles de maquinar ya que muchas veces se parte de una pieza estampada con un alto porcentaje de formas del diseño final, en este aspecto los costes de este material no son bajos, por esta razón nacen armas con partes de alecciones no ferrosas de mediocre y pésima calidad, por ultimo revoluciona el mercado el plástico, tímidamente paso de ser aplicado a las cachas o culatas, a ser parte significativa de un arma de fuego. El plástico sustituyó principalmente a la madera sobre todo por no afectarle los agentes exteriores como la corrosión y la humedad, aunque se sigue usando el acero para partes como los cañones que tienen que soportar grandes presiones.
Os pongo un video de Armas del Futuro en el que hablan de un nuevo prototipo de escopeta automática casi entera de plático.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAnexo:
ResponderEliminar-Algunos de los modelos mencionados son prototipos.
-Conjunto cerrojo,cañón y extractor siempre son metálicos, rara vez de polímero, solo la escopeta nombrada por el señor don Pablo.
-El principal motivo por el cual el metal fue sustituido por el plástico fue por su mayor ligereza, su no magnetismo y su bajo coste.
- En ningún motivo es un cambio suscitado por una mejora en busca de efectividad, al igual que yo, cualquier otro experto recomendará siempre un arma corta de materiales nobles ( madera y metal)
-El AR-15 es plástico en su mayoría a excepción de cuerpo y mecanismo interno.
Pablo, muy buena entrada. El plástico ha sido el material del futuro, pero sinceramente yo creo que hay otros materiales que se lo comerán no tardando demasiado(¿has visto la entrada del grafeno?)
ResponderEliminarPor cierto, si no fuera por lo sano y buena persona que eres, me empezaría a preocupar por ti. En cambio, como ya te dije, y como veo que lo tienes tan claro, el ejercito y las fuerzas armadas mejorarán siempre que entren en él tíos como tú y Eduardo.
Otra cosa, dile al señor Eduardo que se deje de anexos a tus entradas y que haga él alguna mejor si es que es capaz.
Fernando, quedaría muy feo poner una entrada cuyo título fuera corrección de lo de Pablo o algo así, por lo cuál lo añado en forma de comentario, para que la información esté completa y por ende, el conocimiento sea total. Si no es correcto, no lo volveré a hacer, lo siento por lo daños causados.
ResponderEliminarEduardo. Dejate de tanta ironía y cachondeo que sabes muy bien a lo que me refiero
ResponderEliminar