jueves, 18 de noviembre de 2010

El papel: Del árbol a tu mano

Veamos el camino que el papel recorre desde los árboles hasta nuestros hogares y oficinas.



El papel puede provenir de tres fuentes:



Árboles: Los árboles de madera dura como robles y el arce son utilizados para el papel que usamos para escribir, mientras que la madera blanda se usa para papel de empaquetados, cartones, etc. Aproximadamente el 15 por ciento de esos árboles son plantados para ese propósito en bosques que vuelven a replantarse. Pero el resto proviene de bosques que no se vuelven a regenerar, tan sólo mueren, y mueren, y desaparecen.

Sobras: El material de desecho (como el aserrín) de las madereras que cortan los árboles se recolecta y se utiliza para hacer papel. Generalmente para hacer cartón, papel de embalaje y productos desechables.

Papel reciclado: Así se le llama al papel que ya hemos utilizado y desechado. En Estados Unidos, por ejemplo, se recicla la mitad del papel utilizado, que no es mucho.

Una vez que los árboles son talados, y llevados a la maderera, la madera se muele hasta quedar en pequeños pedazos que son calentados en un tanque con agua y químicos para producir la pulpa, los trozos separados de la celulosa que hacen el papel.

Antes de que la pulpa sea calentada y secada, se adhieren materiales como almidón y arcilla a la mezcla, para darle brillo y fuerza al papel. Finalmente el papel puede ser blanqueado utilizando lejía o lavandina, generalmente algún tipo de cloro. También se utiliza peróxido de hidrógeno para blanquear, que es más seguro y menos contaminante.


La demanda de papel es cada vez más alta. En un día típico, una persona típica debe manejar muchísimo papel, como por ejemplo el periódico por la mañana, el correo, algunas copias que saca en la fotocopiadora, en el almuerzo pide una pizza que viene en caja de cartón, y se limpia con servilletas de papel, lee una revista por la tarde, compra una caja de cereales,etc…
Según datos del sector, los españoles consumimos actualmente unos 175 kg de papel por habitante y año, y el sector papelero espera que nos aproximemos cada vez más al despilfarro que se produce en países como Alemania o Reino Unido, con un consumo superior a los 200 kg/hab/año. El 40% del papel consumido en España acaba en el vertedero ya que nuestra tasa de recogida es muy baja. Como resultado de este derroche, la industria se ve obligada a importar más de 700.000 toneladas de papel recuperado de otros países vecinos.

Un pequeño video sobre el impacto medioambiental de la fabricación del papel:








Aqui algunas páginas sobre su produción y el reciclaje del papel:
ELBLOGVERDE - INFORMACIÓN GENERAL - RECICLADO DE PAPEL

1 comentario:

  1. Muy buena entrada al blog, de las que valoro. Solo te ha faltado un pequeño detalle, identificarla con su correspondiente etiqueta.
    Muy bien Juan

    ResponderEliminar